Macro

Gasto en inversión de grandes proyectos anota fuerte caída por ausencia de nuevas iniciativas

A medida que las obras se han ido entregando, no ha existido el surgimiento de nuevos que compensen los números.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Lunes 26 de junio de 2023 a las 20:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Coherente con el ajuste de la economía, los recursos destinados a nuevos proyectos parecen reducirse. De hecho, la intensidad de la inversión volvió a caer durante el período enero-marzo de este año, tanto en comparación con el cuarto anterior (-11,3%) como frente al mismo lapso de 2022 (-18%), según la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

Este tipo de indicador da cuenta del gasto ejecutado trimestralmente en el país en proyectos privados y estatales que se encuentran en su etapa de construcción, que involucra insumos, mano de obra; así como en equipamiento.

El descenso del último año, se lee en el informe de la CBC, es “consecuencia de la menor entrada de nuevos desarrollos en ejecución en sectores relevantes”.

Yendo al detalle, precisan que las disminuciones trimestrales más notorias se observaron en los sectores de la minería (-27%), inmobiliario (-14%) y obras públicas (-6%).

La caída de la minería, en particular, se explica por iniciativas terminadas o en fase final de obras, entre las cuales están Quebrada Blanca Fase Dos, expansión incremental Los Pelambres Fase 1, y actualización del proyecto minero División Radomiro Tomic de Codelco.

Así, comparado con el primer trimestre del año, el descenso llega a 31% (corregido), por la menor reposición de proyectos.

De igual manera, la cifra de obras públicas bajó por iniciativas ejecutadas o en fase final de obras. Aquí sobresale la construcción de la extensión de Líneas 2 y 3 de Metro, la normalización del Hospital G. Fricke, el proyecto de acueducto San Isidro-Quilapilún, el proyecto Aconcagua, y el mejoramiento interconexión Vial Temuco-Padre Las Casas, entre otros.

Compensaron, en parte, esta menor actividad los planes nuevos o con inicio de obras reciente como la construcción del nuevo puente ferroviario Biobío, la construcción del hospital Provincia Cordillera, el mejoramiento de la autopista Vespucio Norte, la ampliación de planta desaladora norte, el hospital de Parral, el de Cauquenes, y el de Constitución, entre otras.

En 12 meses, la baja fue de 5%.

Energía e industria

La cifra de energía tuvo una leve disminución de 2,2% en términos trimestrales y de 14% en 12 meses, en un contexto donde hubo un grupo de iniciativas relevantes que concluyeron sus obras recientemente; mientras otras ingresaron al registro de desarrollos en ejecución.

En el área de la industria, el tropezón fue de 1,6% por cambios contrapuestos. Hay proyectos con comienzo de trabajos reciente e incorporación de nuevos en ejecución, como el centro logístico Avanza Park Lo Espejo y la ampliación de planta elaboradora de alimento para mascotas, entre otros. Entre los terminados están el laboratorio de vacunas Sinovac Santiago, centro de bodegaje y distribución Avanza Park San Bernardo.

En otros sectores, hubo un retroceso de 6%, principalmente, por iniciativas finalizadas en tecnología, como data center Ascenty-Chile 2 y Observatorio Rubin (LSST). En relación con igual lapso del año anterior, la cifra aumentó 18% por un mayor gasto en el proyecto de 5G.

En el primer trimestre, los únicos que presentaron un crecimiento fueron los puertos.

Lo más leído